Yang y Yin: la clave ancestral para comprender el equilibrio en la vida moderna

El I Ching, o «Canon de los cambios», no es solo un antiguo libro de adivinación, sino también el libro más venerado de la extensa biblioteca filosófica de China. En la base de su profunda sabiduría se encuentra un concepto fundamental que se ha convertido en la clave para comprender el mundo para muchas generaciones de sabios: la idea de la mutabilidad y la interacción de dos principios fundamentales, el yin y el yang.

Fundamentos del Yang y el Yin

En la cosmovisión china, el mundo y el proceso universal se entienden como una sucesión continua de situaciones que surgen de la interacción y la lucha entre fuerzas fundamentales: la Luz y la Oscuridad, la Tensión y la Flexibilidad. Estas fuerzas recibieron los nombres de Yang y Yin.

Yang

  • Yang simboliza la luz, la tensión, la actividad. En la representación gráfica del «I Ching», Yang se denota con líneas horizontales completas. Las posiciones impares (la inicial, la tercera y la quinta) en los hexagramas también se consideran posiciones Yang.

Yin

  • Yin simboliza la oscuridad, la flexibilidad y la pasividad. En la representación gráfica, el yin se representa con líneas horizontales interrumpidas en el centro. Las posiciones pares (segunda, cuarta y superior) se consideran posiciones yin.

Según la teoría del «I Ching», todo el proceso mundial es una alternancia de situaciones que se produce a partir de la interacción y la lucha de estas fuerzas. El «Libro de los cambios» puede percibirse como una «epopeya de la interacción entre la luz y la oscuridad».

Equilibrio y armonía en los cambios

Para los chinos, el mundo es una interacción constante entre los principios de la luz y la oscuridad. Estos principios pueden encontrarse en diferentes proporciones, prevalecer o sufrir derrotas, pero todo ello no son más que etapas del movimiento del Camino del Universo, el Gran Tao. Las 64 hexagramas, cada una de las cuales consta de seis trazos Yang o Yin, expresan simbólicamente estas situaciones mundiales y las etapas de su desarrollo.
Comprender la relación entre estas fuerzas mundiales tiene una gran importancia práctica. El sentido del estudio del «I Ching» es determinar la situación en la que se encuentra una persona y tomar la decisión correcta. El gran Confucio, ya en su vejez, deseaba dedicar otros cincuenta años al estudio del «Canon de los Cambios» para «evitar muchos errores en la vida» . Esto subraya que la sabiduría del «I Ching» está dirigida a alcanzar la armonía con la realización mundial.

El libro de los cambios

El «Libro de los Cambios» ofrece una sabia guía en el difícil camino hacia la perfección. Según sus enseñanzas, el hombre sabio se esfuerza por actuar en armonía con las fuerzas mundiales, «para no atraer sobre sí mismo desgracias o enfermedades». Esto no significa intentar «adelantarse al destino» por cualquier medio, sino buscar el equilibrio, donde la actividad humana se integra armoniosamente en el mundo.

Aunque el I Ching es un texto antiguo, sus ideas centrales sobre el equilibrio y la mutabilidad siguen siendo sorprendentemente relevantes. En el mundo moderno, donde predominan la velocidad, la unilateralidad y, a veces, el desconocimiento de los ritmos naturales, los principios del yin y el yang sirven como un poderoso recordatorio de la necesidad del equilibrio.

Relevancia en la vida moderna

  • Aceptación de la variabilidad: comprender que «todo tiende a convertirse en su opuesto» ayuda a adaptarse a los cambios sin aferrarse a la estaticidad.
  • Conciencia de la polaridad: reconocer la existencia de la luz y la oscuridad, la actividad y la pasividad, no solo en el mundo exterior, sino también en la propia vida (trabajo y ocio, ambiciones y autoanálisis) contribuye a un enfoque más consciente a la hora de tomar decisiones.
  • Búsqueda de la armonía: la búsqueda de la «flexibilidad total del sistema» en las acciones, la evitación de conflictos internos y externos, así como la creación del bien, son actitudes éticas y prácticas universales.

A pesar de que los conceptos del «I Ching» se expresan en imágenes y metáforas, lo que hace que su comprensión sea «casi insuperable» para el lector moderno, la reflexión activa y profunda permite a cada uno «encontrar lo que más necesita en ese momento: pensamientos sabios sobre la armoniosa grandeza y la mutabilidad del mundo o consejos sobre cómo correlacionar correctamente sus acciones con el movimiento de las fuerzas mundiales».

Así, los conceptos de Yang y Yin del I Ching proporcionan una clave profunda y antigua para comprender los principios universales del equilibrio y la mutabilidad, que siguen siendo necesarios y relevantes para alcanzar la armonía y la toma de decisiones acertadas en la dinámica vida moderna.

Scroll al inicio